El conflicto armado interno se hace presente en “Carnaval”
- Detalles
- Publicado: Martes, 07 Agosto 2018 17:09
- Escrito por Siva Yep Wong

La violencia que se vivió en el Perú entre 1980 al 2000 se mostrará en “Carnaval” de Miguel Ángel Vallejo Sameshima, obra teatral ganadora de la Mención Honrosa del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017.
La puesta en escena muestra a dos hombres, César y Fano, últimos sobrevivientes de un pueblo golpeado por el terrorismo. Ambos escondidos en la bodega de uno de ellos empiezan a recordar los días felices, el carnaval, la familia, la comunidad.
Mientras transcurre la noche, sus recuerdos cobran forma, emergen los fantasmas de sus familiares muertos, y empiezan a descubrir historias, que los unirá en la misma tragedia, en la misma culpa por las decisiones que debieron tomar para seguir con vida.
Bajo la codirección de Mirella Quispe Ramos y Renzo García Chiok, esta pieza cuenta con las actuaciones de Pepe Iturrizaga, Manuel Conde, Pilar Ochoa, Mehida Monzón y Raúl Durán.
"Destaco la calidad del texto y su vital importancia en tanto devela con particular sutileza los horrores del conflicto armado interno que vivió nuestro país en las últimas décadas del siglo pasado. La obra es un gran aporte a la construcción de la memoria y de la identidad cultural", comentó el director de teatro y dramaturgo peruano, Diego La Hoz.
“Carnaval” va de jueves a sábado a las 8:00 p.m. del 09 de agosto al 01 de setiembre de 2018 en la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), situado en Jr. Ica 323, Centro de Lima (Lima, Perú). Las entradas están a la venta en Joinnus y en la boletería del teatro.
Cabe resaltar que como parte de la temporada, se llevarán a cabo conversatorios gratuitos con investigadores y figuras de teatro que han laborado en torno al tema de arte y memoria al final de las funciones de los días 11, 18 y 25 de agosto y el 1 de septiembre. Se contará con la presencia de Vallejo Sameshima.