Ya inició el Big Data Analytics Summit 2019
- Detalles
- Publicado: Viernes, 09 Agosto 2019 16:28
- Escrito por Gina Vera Fernández

La capacidad de análisis que tiene el Big Data ha ganado gran importancia durante los últimos años y es usada en diferentes sectores. Solo en Perú hay cerca de 12 millones de internautas dejando billones de datos, a través de sus redes sociales e interacciones en la esfera digital.
Se trata de un universo de información que puede convertirse en una amenaza o en una oportunidad para construir un mejor país, señaló Joel Lapa, gerente de DMC Perú, en el lanzamiento del "Big Data Analytics Summit 2019".
En este evento se abordarán temas que van desde el uso de esta tecnología como amenaza a nuestra privacidad o aporte a la modernización del sector salud, agricultura, la gestión pública, del tráfico vehicular, la seguridad ciudadana, y muchos más.
Durante dos días, este viernes 9 y sábado 10 de agosto, se congregarán a los principales referentes internacionales de la analítica y minería de datos a fin de analizar las principales ventajas, casos de éxito y tendencias que presentan estas tecnologías.
“Ahora los datos pueden determinar la proclividad de una persona de caer en la corrupción, de determinar al deportista idóneo de una liga deportiva o al candidato ideal para un puesto de trabajo por lo que son una herramienta insoslayable y de gran utilidad para impulsar el desarrollo del mercado y el país”, comentó Lapa.
El especialista agregó que cada vez hay más interés de parte de las empresas y el Estado de incorporar la gestión de datos como herramienta esencial para el crecimiento. Uno de los más activos, por ejemplo, es el sector de la banca y finanzas, a fin de brindar un servicio más personalizado a sus clientes.
"Las compañías bancarias, a nivel mundial, buscan construir sistemas sofisticados de recomendación a través de los datos, al estilo de Amazón. Un ejemplo de esto, es la forma automática de hacer llegar ofertas personalizadas de servicios a los clientes", indicó Alex Rayón, coordinador del evento y actual director del programa de Big Data e inteligencia de negocios de la Universidad de Deusto (Bilbao, España).
Entre los principales temas que se tocan en el evento son recursos humanos 4.0 (como las empresas están buscando personal, al estilo Google y Linkedin), ciudades inteligentes (el uso de Big Data para mejorar la gestión pública y reducir la inseguridad ciudadana y el tráfico), la analítica en los sectores farma, salud y agricultura, la minería de datos como herramienta para los retailers, Sport analytics y los estadios inteligentes, periodismo de datos, entre otros.
En el evento de presentación del Big Data Analytics Summit 2019 estuvieron presente Arturo López, exvicepresidente de The Walt Disney México, Marta Navarro, experta internacional en comunicación digital y periodismo de datos, y Nuria Mosteiro, secretaria de innovación y negocio digital en el Athletic Club de Bilbao.
Los especialistas destacaron en conjunto la necesidad de incorporar estas tecnologías para coadyuvar al desarrollo de Perú y vencer varios de los retos que el país enfrente actualmente, como la seguridad ciudadana, el desarrollo agrícola, la transformación digital, las desinformación y noticias falsas, el tráfico vehicular, entre otros.
La iniciativa es organizada por DMC Perú, y tiene como partners a grandes compañías de tecnología, como Google Cloud Plataform, Huawei Cloud, Timi, ITPerforma, Neo, BBVA, Servinformación, Tumisoft, entre otros.