Con el objetivo de conmemorar el 27º aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral, se desarrollará diversas actividades culturales de manera gratuita. Este evento denominado «Caral Raymi 2021» contará con conferencias virtuales, se realizará el pago a la Pachamama y Cochamama, y más.
Durante tres días, 28, 29 y 30 de octubre de 2021, el público podrá ser partícipe de diversas ponencias, los cuales serán transmitidos en las redes sociales de la Zona Arqueológica Caral (ZAC).
- Película «Contactado» se podrá ver gratis y al aire libre
- Luciana Merino Coca presenta «Entre océanos»
El jueves 28 a las 6:00 p.m. se llevará a cabo la conferencia «Intervención integral en la Ciudad de Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial». En esta actividad participarán la doctora Ruth Shady, los subdirectores y arqueólogos de la Zona Arqueológica de Caral.
Para el viernes 29 a las 6:00 p.m. se realizará la ponencia «Producción de conocimientos en la Civilización Caral sobre tecnologías sismorresistentes, aprovechamiento de la energía y astronomía, entre otros». Aquí también participará Ruth Shady junto a Aldemar Crispín y José Ricra. Ellos presentarán información recopilada sobre los conocimientos en astronomía que las sociedades de la época Caral sistematizaron para diseñar.
Por último, el sábado 30 a las 5:00 p.m. se transmitirá la ceremonia ancestral andina. Desde la imponente Ciudad Sagrada de Caral, el espectador apreciará el Pago a la Pachamama y Cochamama en el «Altar del fuego». Durante la ceremonia se proyectarán, en los cerros circundantes, imágenes de los geoglifos identificados en los sitios de la zona capital, como Chupacigarro y Miraya. Y se concluirá con la iluminación de los principales edificios piramidales.
Cabe resaltar que la Zona Arqueológica Caral destaca por sus impresionantes edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, escaleras centrales y salones ceremoniales en la cima. Entre algunos objetos que se han recuperado están el quipu, la tecnología sismorresistente, el conjunto de instrumentos musicales, 32 flautas traversas -algunas con diseños de monos y aves, entre otros.