Primer encuentro de mujeres científicas

Este jueves 27 y viernes 28 de enero se realizará el primer encuentro de mujeres científicas, el «Taller: Revalorando el Rol de la Mujer Científica de la Macrorregión Sur», donde podrán participar mujeres profesionales y estudiantes de la región sur.

El encuentro gratuito, organizado por Punto Focal Peruano del programa Mujeres para la Ciencia de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), busca fomentar que las mujeres -de los diferentes campos científicos- de las regiones del sur del país, conformen una red de interacción entre las academias de ciencias de Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.

Además, con esta red se espera empoderar a la mujer peruana a través de la formación en ciencia y tecnología, señala la doctora Ruth Shady Solís, líder del programa.

Este encuentro de científicas también promoverá la conformación de equipos de investigación interinstitucionales y multidisciplinarios, en beneficio de la producción científica y tecnológica, con el fin de que estas se apliquen a la realidad de cada región de la que provienen las participantes.

Al finalizar el taller, las mujeres científicas, conformadas en siete grupos de acción, presentarán una agenda de trabajo anual que busque optimizar la labor de las científicas; entre ellas, proponer la implementación de programas educativos enfocados en las niñas y jóvenes, con el fin de asegurar el empoderamiento académico y profesional temprano en la mujer.

Las mujeres científicas, profesionales y estudiantes, que deseen participar deben inscribirse en este enlace: bit.ly/TallerMujeresCientíficas-Registro. Para mayor información comunicarse al correo: ancmujeresperu@gmail.com.

El evento también podrá seguirse en vivo y se podrá escribir a la página de Facebook: www.facebook.com/mujeresparalacienciaperu/.

Participantes y ponentes invitadas

El «Taller: Revalorando el Rol de la Mujer Científica de la Macrorregión Sur», contará con la presencia de la Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dra. Jeri Ramón Ruffner de Vega; del presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Dr. Benjamín Marticorena Castillo; del presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Perú (ANC), Dr, Alberto Gago Medina; y de la Dra. Gisella Orjeda Fernández, vicepresidenta de la ANC.

Asimismo, se tiene como invitadas y ponentes a las Puntos Focales del Programa Mujeres para la Ciencia (IANAS) de Bolivia, Dra. Mónica Moraes Ramírez; de Chile, Dra. María Cecilia Hidalgo Tapia, de Uruguay, Dra. Ana Denicola Creci; y de Perú, país anfitrión, a la doctora Ruth Shady Solís.

Conoce el programa completo aquí: bit.ly/TallerMujeresCientíficas-Programa

A la fecha el Punto Focal Peruano de Mujeres para la Ciencia ha desarrollado, desde el 2015, siete talleres, entre nacionales y regionales, con el fin de lograr el empoderamiento de las mujeres en las diferentes ramas científicas. El último se realizó en 2021, también de modo virtual, y convocó con éxito a las científicas de la Macrorregión Norte.