Con el objetivo de que las personas disfruten de la tradición, música y danza andina se presenta en Lima «Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera». Este espectáculo evidencia la supervivencia de más de 200 años de una serie de costumbres y rituales de ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama) de la comunidad cusqueña de Pumahuasi.
Es así que el público disfrutará de diversos momentos festivos como el T´inkay (acto de pedir y agradecer). Y pese a que peligra su continuidad, la familia (o ayllu) Maqquera sigue conservando esta práctica ancestral.
- Sinfonía por el Perú inicia su temporada de conciertos 2022
- Ballet Folclórico Nacional del Perú estará en la Expo Dubái 2022
Este ritual consiste en esparcir chicha con las puntas de los dedos hacía las montañas, los ríos y seres mitológicos y tutelares. Esto con la finalidad de agradecer y solicitar abundancia de agua, alimentos y fertilidad para todos los seres de la naturaleza.
T´inkay invita al inicio y desarrollo de la festividad más importante del año, los carnavales. Y resalta las fechas de nacimiento de animales y personajes míticos que aseguran los ciclos productivos de la ganadería, agricultura y minería.
«Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera» se presenta por única fecha el 10 de marzo de 2022 a las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional. Este se ubica en el cruce de las avenidas Aviación y Javier Prado en San Borja (Lima, Perú). El ingreso es gratuito y la entrada obtiene a través de Joinnus. El aforo es limitado.
Cabe resaltar que la puesta en escena también se transmitirá en vivo por el Facebook del Gran Teatro Nacional y por la página web de Cultura 24.