AMC Networks International – Latin America presentó sus hallazgos de «Cocinar en casa: Comportamientos en la nueva normalidad«, su primera investigación desde su marca «El Gourmet«.
El estudio responde a interrogantes como ¿Qué sucede cada día en las cocinas de los latinoamericanos? ¿Cómo deciden cuál será el menú diario? ¿Planifican sus compras? ¿Qué significa para ellos preparar la comida?
De acuerdo con la investigación, se identificaron seis tendencias comunes entre los latinoamericanos, como por ejemplo, que cocinan el equivalente a 51 días al año y para un círculo cercano.
Son los que más disfrutan pasar más tiempo en la cocina, darles un toque personal a sus recetas, y la salud guía la adopción de los hábitos alimenticios y del tipo de alimentación. Además, las pastas fueron el plato más cocinado en 2020.
- 3 claves para mantener un buen equilibrio entre el trabajo o los estudios, los juegos y la vida personal
- Más de la mitad de empresas en Latinoamérica tienen departamentos de TI dedicados
De cara al futuro, la encuesta detectó que uno de sus principales deseos de los latinoamericanos para este año es aprender a preparar platos con pescados y mariscos.
«El pescado es una proteína animal muy importante y, además, es súper versátil«, alienta la chef de El Gourmet Soledad Nardelli y embajadora de la marca país Argentina.
El estudio de AMC se llevó a cabo en cinco países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y México) del 16 al 23 de enero de 2021, en un contexto sin precedentes, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
A través de la encuesta realizada con la agencia Quaerens, se propuso entrar en las cocinas de casi 2.000 personas para explorar desde cómo son sus hábitos de consumo hasta qué tipo de alimentación eligen.
El estudio, además, se complementó con un social listening dirigido por la agencia Digimind en 11 países, a partir de 35.000 menciones en redes sociales sobre el acto de cocinar.