paciente diabético

Debido al COVID-19 muchas personas deben tener más cuidado con su salud, como el paciente diabético, puesto que ellos son considerados población de riesgo. Y al igual que las personas de la tercera edad y los que padecen de obesidad, tienen que tener un cuidado especial.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Perú (Minsa), son cada vez más los jóvenes diagnosticados con diabetes. Esto se debe a la poca actividad física y a una mala alimentación.

“Ahora más que nunca es necesario saber si uno padece de esta enfermedad, para poder tratarla a tiempo. Y para que el paciente pueda controlar sus niveles de azúcar de la mejor manera”, comentó el Dr. Justo Ayala, Director Médico de Laboratorios Hersil.

En este contexto, el especialista recomienda que el paciente diabético debe tener una buena alimentación. Los hábitos saludables y el ejercicio son claves para evitar la obesidad y el sobrepeso. Por ello, se aconseja tener una dieta balanceada.

Asimismo, para se recomienda el complemento Glucovit Max, tanto para diabéticos como prediabéticos. Esta fórmula que no contiene gluten ayuda a controlar el nivel de la glucosa en la sangre, además de de controlar el peso.

Por otra parte, el endocrinólogo Jesús Rocca, de la Clínica Ricardo Palma afirmó que «la persona diabética principalmente aquella que está descompensada (glicemias elevadas) y/o obesa tiene más sustancias inflamatorias circulantes. Esto sumado a la respuesta inflamatoria que de por sí produce el virus, puede presentar graves daños en los tejidos».

Asimismo, el médico sugiere lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, mantener la distancia, salir solo cuando sea necesario y no ir a lugares concurridos. De esta manera, se evitará contraer el virus y/o alguna complicación en la salud.

Otras de las cosas que se recomienda es mantener contacto con su doctor. Es importante que el paciente diabético respete sus controles médicos para mantener bajo control la enfermedad. En la actualidad la mayoría de los profesionales de la salud realizan teleconsultas, de tal modo que no es necesario ir hasta el consultorio.

Si la persona se siente mal, se aconseja medir su saturación de oxígeno. Si esta está por debajo de 93 en forma reinterativa, se tiene que acudir a un centro de salud. Asimismo, si se cree que algo no anda bien en el organismo, debe comunicarse inmediatamente con el médico.

Cabe resaltar que en el mes de noviembre se celebra el «Día Mundial de la Diabetes», y este 2020 en el Perú se lanzó «Toma el control de la Diabetes». Esta es una campaña que busca concienciar a las personas sobre este mal.