depresión

Uno de los trastornos mentales más comunes y que afecta a muchas personas en el mundo es la depresión. Casi el 4% de la población mundial padece este mal, es decir, aproximadamente 280 millones de individuos.

Esta enfermedad se caracteriza por una sensación de tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades que una persona suele disfrutar.

De acuerdo con la psicóloga Ana María Sotomayor, del programa de Psicología de la Universidad de Piura (UDEP), las causas de la depresión son multifactoriales.

“No existe un solo factor que la desencadene. Las variables pueden ser sociales, psicológicas y hasta biológicas. Pueden influir, inclusive, las circunstancias propias de la persona, así también algunos rasgos de personalidad que acentúen la sintomatología.”, comenta la especialista.

Si bien cualquiera puede padecer este mal en algún momento de su vida, existen ciertas variables que pueden hacer que un individuo sea más susceptible a tener esta enfermedad.

«Por un lado, hay un componente hereditario, ya que tener familiares consanguíneos con antecedentes de depresión o trastornos de personalidad, incrementa significativamente la probabilidad de padecerla. Por otro lado, si se consumen sustancias psicoactivas de manera recreativa o se sufre de enfermedades muy severas o crónicas, las probabilidades también aumentarán.», dijo Sotomayor.

Los signos que evidencian que alguien sufre de depresión son varios. Los más evidentes son los cambios en los hábitos, ya sea un incremento en la actividad motora o un profundo desgano y desmotivación.

“Una persona deprimida deja de disfrutar de las actividades cotidianas y renuncia a hacer lo que le gustaba. El aumento o pérdida de peso y la falta de higiene son también síntomas muy comunes, así como los pensamientos oscuros y el aislamiento respecto a los demás.”, puntualizó la experta.

Ayudar a una persona que padece depresión es complicado y puede resultar frustrante en muchas oportunidades. Sin embargo, es importante estar ahí para esa persona y acompañarlo en esa dura etapa.