Muchas personas realizaron diferentes gastos por fin de año, e incluso han sacado un préstamo. En este contexto, Alfredo Marin, sub gerente de productos minoristas de BanBif brinda algunas consejos financieros para manejar con éxito el dinero que se ha sacado en un préstamo personal.
Calificación crediticia: La calificación se puede consultar en línea en varias entidades si se está sujeto de crédito para el monto que se desea. Pero si no estás en la “pre calificación” es mejor que se asista presencialmente llevando los documentos que sustenten el flujo de ingresos para la evaluación.
Evitar disponer de dinero de fuentes más costosas: Es importante preguntar a la entidad y observar si calza con la necesidad. Muchas personas por buscar otras condiciones les “gana el tiempo” y terminan disponiendo dinero de fuentes más onerosas como el retiro de dinero en efectivo de tarjeta de crédito.
Analice la simulación de cuota de pago: Este punto es importante porque hay gastos adicionales como el seguro de desgravamen, comisiones, etc. Lo que cuenta es el valor real de la cuota y con eso comparar el costo. Hay que tomar en cuenta que los simuladores de cuotas, usualmente dan una corrida con primer vencimiento a 30 días, por lo que es importante que se fije la fecha de pago real.
- Cuatro recomendaciones para aumentar sus ventas en estas fiestas
- Lancôme y Ripley presentan la primera experiencia virtual de belleza
Genere el hábito del ahorro: Para usar correctamente los ahorros o las gratificaciones en esta época del año es preferible que primero se ahorre y luego se gaste lo que queda. Si se tiene el buen hábito de ahorrar, hay que trasladar una parte de la gratificación a otra cuenta y el resto usarlo para cubrir las necesarias (comida, luz, agua, mantenimiento, internet, colegio, cumplir con las obligaciones, etc), las útiles (pre pagar una deuda, hacer una mejora en el hogar, adquirir para reemplazar un artículo de la casa, ropa necesaria, etc) y finalmente los gastos de ocasión o de recreo (cenas, regalos de navidad, salidas, gustos, etc).
No compre por impulso: Diciembre es el mes de las ofertas, pero lo importante es no comprar por impulso o por ocasión, porque la gratificación se esfuma. Se debe definir lo que se necesita (por ejemplo, un perfume para un regalo), luego fijar un monto que calce con el presupuesto (por ejemplo, máximo S/ 80.00) y finalmente buscar en los establecimientos. Si se va a pagar en línea con la tarjeta de crédito o débito, se debe consultar primero con el banco las medidas de seguridad para no ser víctima de algún fraude.
Analice su flujo de ingresos: Todos los que tenemos un flujo de ingresos podemos ahorrar, pero es un hábito y los hábitos se cultivan. Se debe empezar separando un 5% de nuestros ingresos al mes, trasladarlo lejos, a una cuenta que no esté afiliada a nuestra tarjeta de débito por ejemplo y no tocarlo.
Prepare un presupuesto: Es importante hacer un presupuesto, esto es muy útil para generar el hábito del ahorro. Asimismo, se aconseja analizar y controlar.