Pensando en el bienestar de las familias cuyos hijos enfrentan un proceso de enfermedad grave, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN) del Ministerio de Salud en alianza con la Asociación Casa Ronald McDonald de Perú inaugura la Primera Casa Hospitalaria en el país, que funciona dentro del mismo Instituto en un ambiente moderno y cómodo que da mayor tranquilidad a las madres o cuidadores de pacientes internados en cuidados intensivos.
Se trata de un espacio de alojamiento y descanso ubicado en el 8vo piso del Instituto, que cuenta con infraestructura moderna y servicios de primera, con todas las comodidades y adecuado a las necesidades de estas familias.
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN) es el único hospital en el Perú que posee un espacio de estas características, diseñado especialmente para albergar y brindar apoyo integral a cientos de madres que enfrentan complejos tratamientos médicos con sus hijos en el INSN.
El objetivo de la nueva Casa Ronald McDonald Niño San Borja es brindar alivio y esperanza a padres y cuidadores, especialmente de regiones y de escasos recursos, que viven situaciones de incertidumbre y preocupación, alejadas de sus hogares y sus familias.
El INSNSB recibe en más de un 70% a pacientes de provincia, referidos de diferentes hospitales del país por enfermedades complejas que requieren intervención quirúrgica y de trasplante, por lo que tienen un tratamiento de larga estancia y requieren venir a Lima durante varios meses y hasta años, como son los pacientes con cáncer.
En el caso de los niños oncológicos el 25% abandona su tratamiento médico, siendo uno de los principales motivos la precaria situación económica de sus familias.
Este espacio es una remodelación de lo que antes era el Albergue Institucional, que desde el año 2014 dio acogida a más de 8,700 madres y cuidadoras de pacientes. Los cambios en esta nueva etapa se realizan con el único propósito de mejorar el servicio que se les brinda a estas familias.
Esto también pudo lograrse gracias a la colaboración de diversas empresas aliadas y la organización de varias iniciativas, como el “Gran Día” del 2024, campaña organizada junto a Arcos Dorados, operador de Mcdonald’s en Perú, que logró financiar gran parte de este proyecto, con la finalidad de brindar alojamiento y un entorno que promueva la unión, el alivio y la esperanza en momentos de incertidumbre.
El nuevo albergue cuenta con 13 habitaciones con capacidad para alojar hasta 43 mamás y/o cuidadores simultáneamente, proporcionando seguridad, comodidad y apoyo integral, y se espera atender a un promedio de 700 a 800 familias al año.
La Casa Ronald McDonald Niño San Borja comenzó a funcionar a inicios del año, registrando en el primer mes alrededor de 70 ingresos, y en este momento tienen 26 madres albergadas. El 38% de los beneficiados son de las regiones de la sierra, en su mayoría casos de niños y adolescentes con cardiopatías congénitas y otras anomalías cardiacas.
También se ha recibido a pacientes de las UCIs de Neonatal, Quemados, UCI Pediátrica, Intermedios Neo y Neurocirugía.
La inauguración de la 3ra Casa Ronald McDonald Niño San Borja fue un evento memorable, realizado en el auditorio del hospital y contó con la presencia de importantes representantes del sector salud, empresas colaboradoras y aliados estratégicos.
Entre los distinguidos asistentes estuvieron la Global President & CEO de Ronald McDonald House Charities, Katie Fitzgerald; la embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath; y el embajador del Reino Unido, Gavin Cook, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en las familias que más lo necesitan.
Durante la ceremonia, los participantes reafirmaron su compromiso con el bienestar de los niños y sus familias, y la jornada concluyó con un brindis especial para celebrar este gran hito en el país.
Esta es la tercera Casa Ronald McDonald en el Perú. Están la Casa Ronald McDonald EsSalud en Jesús María para pacientes pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (fundado en el 2014), y la Casa Ronald McDonald ConJuntos en Surco para pacientes ambulatorios del INSNSB (fundado en el 2017).
Como parte del convenio entre ambas instituciones también se han realizado otras mejoras como la instalación de una Sala de Acogida Familiar, en el primer piso del Instituto, ofreciendo a familiares de pacientes un espacio de descanso acogedor mientras esperan por una cita médica, y donde nuestros niños y adolescentes también pueden realizar actividades de reforzamiento escolar, con lo cual se espera beneficiar anualmente a unas 10,000 familias.