Lanzan convocatoria del VI Concurso Nacional "Periodismo que llega sin violencia"


Lanzan el VI Concurso Nacional «Periodismo que llega sin violencia» que reconocerá y premiará cuatro trabajos periodísticos con S/ 3000. La iniciativa es parte del proyecto «Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación», liderado por la A.C.S. Calandria.

Podrán participar periodistas, equipos periodísticos e influenciadoras/es de opinión que actualmente se encuentren en medios de comunicación de alcance nacional, regional o local en el Perú, y que cuenten con publicaciones vigentes en el periodo de desarrollo del concurso.

El concurso va dirigido a periodistas, equipos periodísticos e influenciadoras o influenciadores de opinión que actualmente se encuentren en
ejercicio de la profesión en el rubro de medios de comunicación escritos, digitales, radiales y televisivos de alcance nacional, regional o local en el Perú. Las publicaciones deben tener vigencia en el periodo de desarrollo del concurso.

Los organizadores esperan trabajos orientados a la situación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La recepción será del 5 de agosto hasta el 30 de noviembre a través del correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com. Los trabajos pueden ser de creación individual o colectiva, difundidos hasta una semana antes del cierre de la convocatoria.

Para conocer las bases del concurso, los criterios de evaluación, y las recomendaciones que debes tener en cuenta, visita el siguiente enlace. También puedes escribir al correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com o llamar al 997 736 368. Si estás interado, se pueden unirse al grupo de Facebook (enlace), en donde recibirá información actualizada sobre el concurso.

Categorías participantes

Son cuatro categorías en las que se podrán participar, la categoría televisiva, radial, prensa escrita y digital.

●     Categoría televisiva: crónicas, reportajes o notas informativas emitidas en cadenas de televisión y televisión online.

●     Categoría radial: crónicas, reportajes sonoros o secuencias de programas emitidas en cadenas de radio, radio online y radio comunitaria.

●     Categoría prensa escrita: crónicas y reportajes publicados en medios impresos (nacional, regional y local).

●     Categoría digital: crónicas y reportajes publicados en medios y entornos digitales como sitios web, plataformas y redes sociales.

El concurso es organizado por el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

Se encuentra auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea, que evaluará el tratamiento informativo-noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Premios de «Periodismo que llega sin violencia»

Se entregará un único premio por cada categoría. S/ 3000 por cada una. Se brindará un único premio a los primeros puestos por categoría. También se brindará una mención honrosa.

Se evaluarán aquellos trabajos periodísticos que promuevan un tratamiento informativo/noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar y se reconocerá la labor ejercida por las y los periodistas en esta materia.

Para elegir las propuestas, el concurso contará con un comité evaluador, quienes revisarán los requisitos de cada candidatura y elegirán las propuestas ganadoras.