Más de 200 periodistas participaron de taller sobre Inteligencia Artificial Generativa de ISM

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el panorama global, impactando diversos sectores como la salud, la educación, la industria y los medios de comunicación. Por ello, Industrias San Miguel – ISM, en colaboración con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y Verne, desarrolló el taller «Inteligencia Artificial Generativa» , con el objetivo de compartir conocimientos, fomentar la innovación y promover sobre todo el uso responsable y ético de la inteligencia artificial, en el desarrollo de contenidos periodísticos. 

«Desde ISM, reconocemos que el acceso a la información es vital para el desarrollo, y este taller refleja nuestro compromiso por seguir apostando por la innovación y el progreso social«, indicó Eduardo Venegas Villanueva, gerente corporativo de comunicación externa y sostenibilidad en Industrias San Miguel.

«La colaboración con la Universidad San Ignacio de Loyola y Verne nos permite ofrecerles una experiencia de aprendizaje de alta calidad; y garantizó que el taller esté a la vanguardia del conocimiento y de las mejores prácticas en inteligencia artificial. Esperamos, así, que este espacio sirva como un punto de encuentro para intercambiar ideas, establecer nuevas conexiones y, para inspirar a los periodistas a explorar las infinitas posibilidades que ofrece esta tecnología«, añadió.

La sesión, alcanzó a más de 200 periodistas, tanto de manera presencial como virtual, abordando herramientas para aprovechar de manera estratégica las plataformas de Inteligencia artificial. Participaron periodistas de Perú, República Dominicana y Guatemala.

Los asistentes al taller pudieron conocer de primera mano las mejores prácticas que demuestran cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede transformar la manera en que se generan contenidos, se analizan datos y se gestionan proyectos. 

«La Inteligencia Artificial Generativa llegó para complementar y hacer más eficiente la tarea periodística. Con el uso de estas herramientas, el periodista puede ganar tiempo para hacer el trabajo de servicio público en el que son realmente valiosos: la búsqueda de la verdad, el análisis objetivo y crítico. Por ello, es importante conocer las ventajas y limitaciones vistas en el taller, además de experimentar con cada una de las herramientas en cada fase de su labor de investigación, redacción, síntesis y producción«, señaló Julio Talledo, director Comercial y de Marketing en Verne Comunicación e Innovación, quién estuvo a cargo del taller para periodistas. 

Conocer y utilizar las herramientas de IA es cada vez más importante para el desarrollo personal y profesional. La inteligencia artificial, además de facilitar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones informadas, fomenta la creatividad y la eficiencia en diversas áreas.

Al familiarizarse con estas tecnologías, las personas pueden aprovechar al máximo sus beneficios, contribuyendo así a un futuro más innovador y sostenible.