Cada 13 de setiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate, un ingrediente cuyo aroma y sabor ha conquistado el paladar de todo el mundo. El origen de esta fecha surgió en Francia en 1995 como homenaje al escritor británico Roald Dahi, autor del clásico «Charlie y la fábrica de chocolates».
En cuanto al Perú, este es uno de los 1 países productores de cacao de fino aroma y calidad en el mundo. Asimismo, el chocolate peruano ha sido galardonado en múltiples ocasiones.
- Receteados: Aprende recetas simples con los talentos de Disney
- Recetas para preparar en el microondas
En este contexto, DiDi Food presenta algunos datos curiosos sobre el chocolate:
El chocolate blanco no existe. Técnicamente se trata de un preparado a base de leche condensada y azúcar que incluye manteca de cacao, pero que en realidad no contiene pasta de cacao, que es el producto que guarda las propiedades del grano.
La barra de chocolate más grande del mundo pesa 5792 kg. Este record lo tiene la empresa británica Thorntons, quienes crearon una barra de más de 5mil kilos.
En la cultura pop. Para realizar la famosa escena en la bañera de la película Psicosis, Alfred Hitchcock, utilizó jarabe de chocolate Bosco para hacer la sangre falsa en el rodaje.
Se necesitan muchos granos de cacao para hacer chocolate. Para producir medio kilo, se necesita aproximadamente 400 semillas del árbol.
La inventora de las galletas con chispas de chocolate cambió su patente por chocolate de por vida. Ruth Wakefield, fue la inventora de estas galletas. Sin embargo, decidió venderle las patentes de su invención a Nestlé Toll House, a cambio de un suministro de chocolate de por vida.
Las semillas de cacao son blancas. El fruto del cacao contiene granos de unos 2 centímetros aproximadamente con forma de almendra. Usualmente estas semillas son claras, de tonos blancos o color crema, que luego al tostar cambiar de color hacia lo que conocemos como marrón chocolate.
Los Mayas y Aztecas utilizaban granos de cacao como moneda. Estas culturas creían que el chocolate era la comida de los dioses. Reyes aztecas y mayas bebían tazas de chocolate caliente de forma regular, y el mágico grano de cacao, muy valorado en la América precolombina, fue utilizado como una forma de moneda.