Con el objetivo de prevenir el cáncer de piel en el Perú, se lanzó la campaña «Sin protección, el sol lo daña todo». Esta iniciativa de la Liga Contra el Cáncer busca incentivar a las personas a desarrollar una cultura de prevención contra esta enfermedad.
El Perú es uno de los países con mayor radiación solar en el mundo, por lo que la población peruana es más propensa a sufrir cáncer de piel. Por ello, se recomienda no hacer actividades al aire libre entre las 9:00 a.m. a 4:00 p.m., horario donde se presenta mayor radiación ultravioleta.
- Perú: Cada 5 horas muere una mujer a causa del cáncer de cuello uterino
- Hay un 95% de posibilidades de curar el cáncer si se detecta a tiempo
«Sin protección, el sol lo daña todo» quiere dar a conocer lo peligroso que puede ser exponerse al sol por prolongadas horas. Es común ver cómo el sol daña las cosas cotidianas que nos rodea, pues si decolora la ropa, destroza el barniz de los autos, te imaginas qué podría hacerle a nuestra piel.
“Las muertes por cáncer de piel son prevenibles si se detectan a tiempo pues la incidencia de esta enfermedad es por falta de prevención y un diagnóstico oportuno. En el caso del cáncer de piel, se puede prevenir de manera práctica, pero en nuestro país (Perú) de cada 10 hogares, solo 1.5 se protege frente a estos efectos dañinos.”, detalló Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer.
Ante esta situación, se recomienda usar protectores solares, comer fruta y verduras, usar sombreros y lentes solares, y sobre todo no estar expuestos mucho tiempo al sol.
Además, la Liga Contra el Cáncer está realizando despistajes de prevención, donde se podrá agendar citas en los centros detectores del Cercado de Lima (Av. Nicolás de Pierola 727) y Pueblo Libre (Av. Brasil 2746). También se puede agendar una cita a través del teléfono +511 204-0404 o escribiendo al WhatsApp +51 988-562-238.
Por otra parte, gracias al apoyo de RIMAC Seguros y Yanbal, habrá unidades móviles de la Liga Contra el Cáncer recorriendo las distintas playas y puntos céntricos de Lima. Estos realizarán despistajes gratuitos de piel a la población en riesgo.
También se contará con el ayuda de 300 voluntarios quienes durante los meses de enero y febrero (2023) repartirán en Lima 50 mil sachets de protectores solares. Ellos estarán Playa Sombrillas (13 y 14 de enero), Parque La Pera (20 y 21 de enero), Parque Huayna Capac (27 y 28 de enero), Playa Agua Dulce (04 y 05 de febrero), Frontis de la RENIEC Centro de Lima (10 y 11 de febrero), Parque Zonal Huiracocha (del 07 al 18 de febrero) y Playa Los Yuyos (24 y 25 de febrero).
Cabe resaltar que esta campaña se extenderá en las provincias de Ica, Arequipa, Piura y Cusco, donde también se realizarán despistajes de piel gratis.