3 recomendaciones que debes tener en cuenta para el retorno a clases

A cierre de 2021, más de 180 colegios públicos y privados de la capital desarrollaron clases semipresenciales, según la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). Es así como, solo en esta región, más de 6.000 estudiantes retornaron a las aulas. A nivel nacional, 17.000 escuelas recibieron alumnos.

Ante esto resulta esencial que los estudiantes contemplen algunas consideraciones para poder iniciar con éxito el año escolar o universitario. Por lo que, CY Chen, gerente de Asus Perú, brindó tres recomendaciones para el retorno a clases en 2022:

Tecnología a la medida

En primer lugar, deben escoger una laptop, esto para muchos puede convertirse en una situación frustrante, no solo por la gran cantidad de opciones que existe en el mercado, sino porque es difícil saber exactamente los requisitos que debe tener el portátil para lograr un desempeño óptimo en las tareas que tendrán que realizar.

El primer paso para poder escoger tu laptop ideal es anotar tus necesidades y las actividades que engloba tu carrera si te encuentras en la universidad o si es únicamente para un escolar.

No es lo mismo una laptop para realizar investigaciones y anotaciones, que una para quienes son estudiantes de carreras como diseño gráfico, arquitectura, entre otras en la que sí necesitan un portátil que soporte programas de mayor rendimiento.

En términos generales, cuando estás en el colegio no se requiere de una laptop que cumpla con características técnicas muy complejas, debido a que los programas que se emplean son los paquetes básicos de Office como Word, Excel o Power Point para realizar algunos trabajos y presentaciones. O en todo caso a lo mucho se usa para buscar información en Internet.

En este contexto, te recomendamos la Laptop ASUS Vivobook Pro OLE, ya que cuenta con procesadores de alto desempeño y una batería de gran capacidad no sacrifican la portabilidad en la serie de portátiles ASUS Vivobook Pro OLED

La configuración técnica de estas laptops, las transforman en equipos ideales para tareas exigentes, que incluyen aquellas relacionadas con el manejo de datos de gran volumen y la edición gráfica 2D y 3D, todo en cuerpos compactos y livianos.

Seguridad al alcance

Los alumnos, sobre todo los universitarios o los que saliendo de clases escolares van a las academias de refuerzo, suelen trasladar sus laptops de un lugar a otro. Por ello, es importante considerar opciones como una mochila antirrobos.

Actualmente el país se encuentra en estado de emergencia por el alto índice de delitos que se han ido desencadenando, convirtiéndose en una problemática importante.

El 18,6 % de la población mayor de 15 años fue víctima de algún hecho delictivo, robo de celular, cartera o dinero, entre noviembre 2020 – abril 2021, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Ante esto, invertir en una mochila que sea segura para sus pertenencias es una buena opción.

Descubre las ventajas de la nube y de las herramientas informáticas

En tercer lugar, contar con los paquetes de programas necesarios como el de Office o el de Adobe por ejemplo, resulta vital. Esto dependerá de cuales sean tus necesidades en el área de estudio.

Es importante asegurarte de que tu laptop tenga el espacio suficiente en la nube para poder guardar todos tus archivos de manera correcta y no se pierdan.