Icono del sitio Enterados

¿Cómo evitar ser víctima de estafas digitales?

Estafas por Internet

Las estafas por internet, redes sociales y a través de la vía telefónica son cada vez más frecuentes y siguen creciendo de manera progresiva. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú, a lo largo de 2022 se registraron más de 300 denuncias de delitos informáticos por mes en la modalidad de fraude en el sistema financiero.

Es por eso muy importante que todas las personas interioricen algunas recomendaciones básicas de seguridad, especialmente en los entornos digitales en los que los peligros son tan reales como en la vida fuera de internet.

Ante un incremento reciente de estos delitos, y en su firme propósito de cuidar la seguridad de todos sus clientes y público en general, Compartamos Financiera brinda algunos consejos para cuidar nuestro dinero en el entorno digital.

Ninguna institución financiera pedirá en ningún caso un depósito de dinero previo al desembolso de un préstamo. No se debe confiar en ningún asesor o promotor financiero que lo solicite, porque este acto es claramente una estafa. Tampoco solicitará información sensible o datos personales, debemos estar sumamente alertas a esto y advertir de esta información, sobre todo, a personas mayores o inexpertas en entornos digitales«, señala César Llanos, gerente de Seguridad de Compartamos Financiera.

Asimismo, es importante recalcar que así se trate de un asesor financiero acreditado, a él tampoco se le debería entregar ningún tipo de información de las tarjetas de débito o crédito. Por ello, el ejecutivo comparte consejos para prevenir ser víctimas de fraudes financieros digitales:

Adicionalmente, César Llanos, menciona que, si una persona cree haber sido víctima de fraudes o estafas por Internet o cualquier medio, debe validar inmediatamente los movimientos y saldos de sus principales cuentas.

Es importante siempre tener en cuenta que la comunicación desde Compartamos Financiera, como desde cualquier organización seria y formal, sólo se realizará a través de canales oficiales. En caso de sospecha de fraude, los clientes pueden comunicarse al 01 3135000 y denunciar la situación.

Salir de la versión móvil