Icono del sitio Enterados

Cómo enfrentar un ataque de ransomware

Cómo enfrentar un ataque de ransomware

El ransomware es un tipo de malware que a pesar de haber evolucionado desde su origen, esencialmente su función es el cifrado de los archivos de un dispositivo y exigir un pago, generalmente en criptomonedas, para recuperarlos. En 2024, los ataques de ransomware afectaron a empresas, gobiernos y personas en todo el mundo, causando pérdidas estimadas en miles de millones de dólares. Con este panorama, ESET destaca la importancia de una ciberseguridad proactiva, tanto a nivel individual como organizacional.

En 2024 el ransomware había alcanzado más de 2500 ataques cuando recién se cumplía la primera mitad del año, según un relevamiento de Rapid 7, y con más del 60% de las organizaciones siendo víctimas, como afirma Statista.

En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y Medusa se destacaron por su actividad, pero un actor decisivo fue RansomHub, un grupo que ocupó el espacio que dejó el desmantelamiento de Lockbit y que rápidamente escaló a los primeros lugares en este tipo de amenazas.

En un contexto en el que el total de los ciberincidentes han aumentado un 25% cada año, según datos del Banco Mundial, es importante mantenerse atento y seguir las recomendaciones para minimizar la posibilidad de que estos ataques tengan éxito en nuestros entornos”, comenta Mario Miccuci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

A continuación, ESET comparte una serie de recomendaciones para los casos en que se llegue a la situación de ser víctima de un ransomware; qué hacer y qué no para minimizar los daños:

Después de un ataque de ransomware, la prioridad debe ser evitar futuros incidentes. ESET acerca buenas prácticas para volver a empezar, o mismo tener en cuenta en caso de todavía no haber sido víctimas:

Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención”, agrega Micucci de ESET.a

Salir de la versión móvil