¿Cómo la digitalización impulsa a las empresas peruanas?

En el marco del Día del Internet, es importante resaltar cómo la conectividad ha transformado la vida de las personas y empresas. Este avance ha permitido que, en Perú, el 52% de las Pymes hayan aumentado sus ventas y productividad mediante la digitalización, según el sondeo de Adopción Digital Pymes 2023 realizado por Movistar Empresas.

«La conectividad marca el inicio del camino hacia la transformación digital. A partir de esta base, las empresas pueden consolidar su presencia en línea, digitalizar sus procesos, y fortalecer la protección de sus datos», explicó Annie Fernández, gerente de marketing Pymes de Telefónica Hispanoamérica.

«Este proceso de digitalización les permitirá experimentar mejoras significativas en su productividad, reducción de costos y un incremento en las ventas, además de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. Este recorrido es esencial para la supervivencia empresarial en un entorno cada vez más digital«, agregó.

El Internet impulsa el crecimiento de las empresas

Además, Fernández destacó cómo el internet y la digitalización impulsan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Acceso a un mercado global: Con el uso de internet, las pymes peruanas amplían su alcance y les permite llegar a clientes en todo el mundo y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

Impulso al E-commerce: Facilita la comercialización de productos y servicios en línea, simplificando la interacción con los clientes y aumentando las ventas.

Optimización de procesos: El internet permite acceder a herramientas que facilitan la automatización de tareas, integración de sistemas y recopilación de datos para mejorar la eficiencia operativa, facilitando la toma de decisiones y generando ahorro en costos.

Atracción de talento: Ofrece la posibilidad de trabajar de forma remota, lo que amplía el pool de talento disponible y fomenta equipos diversos y profesionales.

Para seguir aprovechando los beneficios del internet en el mundo empresarial, es esencial reforzar las medidas de protección ante los riesgos de ciberseguridad que trae la digitalización.

Annie Fernández sugiere buscar la orientación especializada de un proveedor que ofrezca soluciones adecuadas, como firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusiones, y soluciones de seguridad para endpoints (Antivirus o EDR). Estas herramientas ayudan a monitorear y controlar el tráfico de red, identificar y bloquear posibles amenazas, y proteger los dispositivos conectados.

En un mundo cada vez más digitalizado, estas precauciones son esenciales para fomentar la inclusión y el desarrollo económico en todo el país, especialmente ante las crecientes amenazas cibernéticas.