Día del Internet: ¿Cómo la IA está revolucionando su futuro?

La aparición del internet hace más de 50 años significó un hito en la humanidad porque revolucionó la forma en que las personas se comunican, acceden a la información y se relacionan con el mundo. Sin embargo, el futuro del internet es moldeado hoy por otra tecnología igual de disruptiva: la inteligencia artificial (IA).

La IA, en especial la generativa, como Chat GPT, cuya versión 4o es muestra de evolución vertiginosa, nos ofrece una alta capacidad para aprender de los datos, adaptarse a nuevas situaciones y realizar actividades que hasta hace muy poco eran impensables, y que hoy están a disposición gracias al internet. 

«Con la llegada de la IA, la internet está tomando una nueva dimensión, haciéndose no solo más útil, sino prácticamente indispensable para incontables actividades humanas. Estamos viendo avances en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y el aprendizaje automático, con mejores respuestas a las necesidades de los usuarios en tiempo real«, destaca Jesús Bellido, director de la carrera de Ciencia de la Computación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). 

Este último punto es posible gracias a los algoritmos que analizan el comportamiento de las personas para ofrecer contenido y recomendaciones adaptadas a sus intereses y preferencias. Además, está transformando la forma en que se interactúa con plataformas y asistentes virtuales tipo Siri, Alexa y Google Assistant

En ese contexto, el especialista comparte cuatro ejemplos de cómo la IA viene revolucionando el funcionamiento del internet y es un gran aliado para continuar con su desarrollo tecnológico. 

Motores de búsqueda personalizados. Los motores de búsqueda como Google utilizan algoritmos de IA para personalizar los resultados de búsqueda según el historial de navegación y las preferencias del usuario. Esto permite a los usuarios obtener resultados más relevantes y precisos para sus consultas específicas.

Recomendaciones de contenido. Plataformas como Netflix, YouTube y Spotify utilizan algoritmos de IA para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas de películas, videos, música y podcasts. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta el compromiso con la plataforma.

Generación de contenido. Herramientas como chat GPT pueden generar texto de manera automatizada basado en parámetros dados. Esto se utiliza para blogs, redes sociales, correos electrónicos y más, ayudando a ahorrar tiempo y recursos en la producción de textos. También hay otras herramientas como Copilot o Midjourney que generan imágenes. 

Cloud Computing. Permite a las empresas y usuarios individuales acceder a recursos informáticos bajo demanda, lo que significa que pueden escalar sus capacidades de almacenamiento y procesamiento sin la necesidad de invertir en infraestructura física. Esto ha democratizado el acceso a tecnologías avanzadas y ha permitido a las startups competir en igualdad de condiciones con grandes corporaciones.

«A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más conectado, la Inteligencia Artificial seguirá desempeñando un papel fundamental en la evolución del Internet. Con su capacidad para aprender, adaptarse y mejorar con el tiempo, la IA está allanando el camino para un Internet más inteligente, eficiente y personalizado«, concluye Bellido.