Icono del sitio Enterados

Respalda tus datos y protege su seguridad digital

Día Mundial del Backup

Una de las mejores prácticas para proteger nuestra información incluye implementar un plan de backup y recuperación de datos, sobre todo aquellos archivos que consideramos valiosos. La llegada del Día Mundial del Backup, que se celebra cada 31 de marzo, es un recordatorio de la importancia de respaldar nuestros datos y crear conciencia de que la pérdida de información representa un costo muy elevado tanto para los usuarios como para organizaciones.

Hacer copias de seguridad o tener el respaldo de los datos aportan mayor confianza en los usuarios, incluso cuando ocurren imprevistos ajenos a la ciberseguridad, como los robos o hurtos, una problemática que años tras años afecta a Perú de forma considerable.

En 2024, Osiptel reveló que se registraron más de 1 400 0000 celulares robados, provocando el bloqueo y robo de información privada, lo cual puede traer consecuencias muy negativas para la privacidad de las víctimas. En ese sentido, respaldar la información o hacer copias de seguridad de los celulares parece algo impostergable, aunque para muchos no es algo tan prioritario.

Según una encuesta realizada por ESET en 2022, el 50% de los usuarios respondió que no realiza backup de su información debido a que no sabe cómo hacerlo.

La desinformación o desconocimiento puede dejarnos en muy mal pie en caso de sufrir un ataque o el robo de nuestro dispositivo. El mismo estudio arrojó que el 67% de las personas encuestadas dijo que perdió toda la información de sus teléfonos móviles, pero que gracias al respaldo de los datos, pudo recuperarla.

Además, más del 55% de los encuestados manifestó que realiza copias como medida preventiva ante cualquier problema de seguridad, el 59% dijo que realiza backup en caso de que se dañe algún dispositivo y el 26% por temor a sufrir un ataque.

La democratización del ransomware

En lo que respecta a compañías y empresas, el backup es un verdadero escudo ante los constantes ataques de Ransomware, una de las amenazas cibernéticas que más problemas ha generado a las grandes organizaciones.

Pero no solo se ven afectadas grandes marcas, sino también personas comunes y corrientes: la encuesta de ESET indicó que el 43% de los consultados afirmó que el ransomware es la amenaza informática que mayor preocupación genera.

Hace algunos años el ransomware apuntaba a las grandes empresas, pero hoy esto no es así. También existen familias de ransomware que busca perjudicar y extorsionar a usuarios naturales de manera masiva y que se distribuyen, por ejemplo, a través de cracks de software, como los videjuegos y películas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En la línea de estar atento y generar conciencia en el Día Mundial del Backup, desde el equipo de investigación de ESET comparten las siguientes recomendaciones para hacer copias de seguridad:

Salir de la versión móvil