La multinacional de consultoría y tecnología NTT DATA Perú se ha posicionado como un actor clave en el floreciente ecosistema Web3 del país con la reciente organización del «Basecamp de Scaffold Stark«, un taller intensivo que introdujo a desarrolladores peruanos al mundo de las aplicaciones descentralizadas (DApps) construidas sobre la innovadora plataforma Starknet.
El evento, se realizó el viernes 7 de febrero en las instalaciones de NTT DATA Perú, atrajo a una diversa audiencia de programadores, emprendedores y entusiastas del blockchain, todos ansiosos por explorar las posibilidades que ofrece la tecnología Web3.
El taller forma parte de un programa más amplio que se está llevando a cabo en cinco países de habla hispana, destacando el creciente interés en esta tecnología en la región.
Desmitificando Starknet y Scaffold-Stark
El taller se centró en desmitificar conceptos complejos como Starknet, Scaffold-Stark y el lenguaje de programación Cairo. Los instructores explicaron cómo Scaffold-Stark actúa como un conjunto de herramientas que simplifican el proceso de desarrollo de DApps en Starknet, permitiendo a los desarrolladores construir soluciones de manera más rápida y eficiente.
Starknet, por su parte, es una solución de escalabilidad para Ethereum que utiliza la tecnología «Validity Rollup» para procesar transacciones de manera más eficiente, aliviando la congestión y reduciendo los costos. Cairo, el lenguaje de programación de Starknet, está diseñado para garantizar la seguridad y la integridad de las DApps.
Aprendizaje Práctico y Networking Web3
Más allá de la teoría, el taller ofreció a los participantes una valiosa experiencia práctica. Guiados por expertos, construyeron sus propias DApps en Starknet. La sesión interactiva de preguntas y respuestas permitió a los participantes aclarar dudas y conectar con profesionales de la industria.
El evento también sirvió como un punto de encuentro para la creciente comunidad Web3 en Lima, fomentando la colaboración y el networking entre los «builders» (constructores) de la nueva internet descentralizada.
«En NTT DATA Perú, creemos que la Web3 tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros. Por eso, estamos invirtiendo en iniciativas como este Basecamp para empoderar a los desarrolladores peruanos y nuestros equipos de desarrollo web3 en particular, dándoles las herramientas necesarias para construir el futuro de la internet descentralizada«, comentó Juan José Miranda del Solar Director Digital Technology Innovation Lab Blockchain/DLT/web3 Americas de NTT DATA Perú.
«Este es solo el comienzo de nuestro viaje en el espacio Web3. En NTT DATA Perú, estamos comprometidos a seguir apoyando el crecimiento del ecosistema blockchain en Perú y a liderar la adopción de tecnologías innovadoras que impulsan el progreso y la transformación digital«, agregó.
Oportunidades futuras para desarrolladores
NTT DATA Perú no se detiene aquí. Los participantes ahora pueden competir en el «Concurso DApps Scaffold Stark«, un certamen que premiará las mejores aplicaciones descentralizadas construidas utilizando Scaffold Stark.
Además, se anunciaron oportunidades para asistir al «Hacker House Denver» y acceder a financiamiento a través del programa «Starknet Seed Funding«, que ofrece «Seed Grants» de USD 25,000 y «Growth Grants» de hasta USD 1 millón.
NTT DATA Apuesta por la Innovación Blockchain
La organización de este taller demuestra el compromiso de NTT DATA Perú con la innovación y el desarrollo del ecosistema blockchain en el país.
Al proporcionar a los desarrolladores las herramientas y el conocimiento necesarios para construir DApps en Starknet, NTT DATA Perú está contribuyendo a la creación de una nueva generación de aplicaciones descentralizadas que transformarán diversos sectores, desde las finanzas hasta la logística y el entretenimiento.