Samsung reveló a los proyectos semifinalistas de la séptima edición del concurso Soluciones para el futuro, que por primera vez se llevó a cabo de forma virtual, y tú podrás votar y elegir a tu favorito.
La iniciativa busca impulsar a profesores y alumnos de nivel secundario a buscar soluciones STEM (ligadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para las problemáticas que enfrentan sus comunidades.
Alumnos del nivel secundario de colegios públicos pertenecientes a las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac, Lambayeque y Callao son los cinco finalistas.
Conoce más de los proyectos semifinalistas para elegir al que más te guste. El ganador de la competencia de Samsung será expuesto junto a todos los ganadores de Soluciones para el Futuro de Latinoamérica.
- ‘Soluciones Para el futuro’ regresa y se realizará de forma virtual
- 7 razones para fomentar la creatividad en proyectos STEAM
Radiación que calienta

El proyecto “Radiación que calienta” es un sistema de calefacción automático a base de aire caliente y radiación solar, que brindará calor a las aulas del COAR PUNO, disminuyendo la incidencia de enfermedades respiratorias entre sus alumnos.
Los estudiantes aprovecharon la energía de la radiación solar para calentar el aire dentro de un panel y, así, enviar este aire caliente a sus aulas. De esta forma, buscan disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias entre los alumnos de la región. Vídeo de presentación.
Criadero artesanal de alga altoandina

Los alumnos de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán de Ayacucho presentaron este proyecto para promover el cultivo de la llullucha (Nostor sphaeroides) durante todo el año. Se trata de una alga que crece en los andes. Aporta un alto valor nutricional a las familias de Cantagallo.
Los participantes notaron que esta nutritiva alga altoandina solo se produce desde diciembre hasta marzo, en la época de lluvia.
Por ello, decidieron implementar un “Criadero artesanal de alga altoandina” de llallucha para que las familias de la comunidad puedan consumirlas durante todo el año y así disfrutar del alto valor nutricional en proteína, hierro y calcio que posee. Mira el vídeo de presentación.
Intranet educativa: En clase desde mi casa

Dada la coyuntura global del Covid-19, la educación es uno de los sectores más afectados, siendo miles los alumnos que afrontan el reto de seguir aprendiendo desde casa. Incluso, hay zonas en las que la señal de TV y radio es limitada, dificultando aún más el aprendizaje.
Bajo esta problemática, los alumnos de la I.E. Luis Alberto Sánchez en Ongoy, Apurímac crearon un proyecto que implementa la “Intranet educativa: En clase desde mi casa”. Este proyecto implementa un intranet escolar que funciona a un rango de 1 kilómetro, permitiendo que los estudiantes obtengan acceso a contenidos educativos durante las 24 horas del día. Mira el vídeo de presentación.
Alumbra Pomalca

Los estudiantes del COAR Lambayeque notaron que en la carretera de Pomalca a Tuman existe un tramo en el que no hay ningún tipo de iluminación. Su proyecto “Alumbra Pomalca” propone iluminar estos tramos y así prevenir posibles accidentes en la carretera.
Crearon un generador renovable basado en la conversión del bagazo de caña de azúcar en energía eléctrica. Los residuos de la caña de azúcar serán transformados en biocombustible para que sea sostenible en el tiempo y además ayude al cuidado del medioambiente. Vídeo de presentación.
Lavadero de manos anti Covid-19

Los alumnos de la I.E. Darío Arrus 5011 en Callao idearon un proyecto con enfoque preventivo frente a la problemática mundial del Covid-19.
Crearon un “Lavadero de manos anti Covid-19”, un equipo portátil de uso público, que funciona a través de la acción mecánica de 5 pedales sin contacto manual. Este proyecto sigue las recomendaciones de la OMS. Vídeo de presentación.
¿Cómo votar?
Para elegir a tu proyecto favorito, solo tienes que ingresar a https://www.solucionesparaelfuturo.pe/ y dar tu voto al proyecto que más te haya gustado.
Tienes hasta el 18 de octubre para votar. Los ganadores serán anunciados el 29 de octubre.