Transhood

Rodado en Kansas City durante cinco años, se estrena el documental «Transhood». Esta crónica muestra a cuatro jóvenes transgéneros que viven en el corazón de los Estados Unidos.

Este material presenta un abordaje de largo plazo de las trayectorias de los protagonistas, que tenían 4, 7, 12 y 15 años en el comienzo de las filmaciones. Y muestra la redifinición de la madurez y cómo las expresiones de género modifican las realidades de las familias norteamericanas.

Conmovedor e instigador, esta producción revela cómo esas familias actúan y tropiezan en el ejercicio de la paternidad. Y cómo los niños y niñas son desafiados y transformados a medida que vivencian la complejidad de sus identidades.

Con la dirección de Sharon Liese, este documental presenta varios matices de historias reales de cuatro jóvenes valientes. Cada historia es distinta y las experiencias son variadas, pero tiene algo en común, la honestidad, la dismorfia corporal y el rechazo de sus compañeros.

Los protagonistas de mayor edad transitan por el campo de la adolescencia, y comparten con el espectador momentos de vulnerabilidad. Los padres exponen sus ambivalencias, dudas y pasos en falso, mientras ellos mismos se transforman con el tiempo.

«Transhood» se rodó entre 2014 y 2019, y se estrena el 17 de noviembre de 2020 a las 8:00 p.m. (Perú) por HBO y HBO GO.

Transhood presenta a:

Jay, que tenía 12 años al comienzo, madura tanto física como emocionalmente a lo largo del rodaje, y sufre con el distanciamiento de sus compañeros. Comienza a usar bloqueantes hormonales y, aunque su madre le brinda su apoyo en ese recorrido, suelen discutir debido a sus puntos de vista distintos sobre la cuestión de la revelación.

Avery, con 7 años en el comienzo, quiere ayudar a cambiar el mundo para otros chicos y chicas trans, y, con el apoyo de sus padres, se convierte en una gran defensora de la causa. National Geographic publicó una foto suya en una portada sobre la cuestión de género. A lo largo de los años, Avery pasa a temer a la opinión pública y revela sus sentimientos cuando decide seguir un camino distinto.

Leena, de 15 años en el inicio, lleva a su familia y a sus mejores amigos a través de una gran e inesperada experiencia emocional a medida que se siente cada vez más incómoda con la adolescencia. Además de la frustración con su primer amor y el esfuerzo por convertirse en modelo, vemos a Leena luchando por su objetivo de hacerse una cirugía de confirmación de género al cumplir 19 años.

Phoenix, que se autodenomina “chica-chico” a los 4 años, más tarde se identifica como chica, y a los 7 años, como chico. Su género fluido tiene impacto en toda la familia. Sus padres, Molly y Zach, ven cómo su matrimonio es perturbado ante las opiniones diferentes sobre cómo acompañar a Phoenix de la mejor manera posible.
Cabe resaltar que también se hace presente el endocrinólogo infantil Jill Jacobson, el cirujano especialista en afirmación de género Marci Bowers.