calidad de aire

En la actualidad la calidad de aire es una preocupación que compartes individuos y sociedades. Todos estamos expuestos al humo que producen los carros, la industria, el polvo, e incluso, hasta el cigarro.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 12,6 millones de personas fallecen al año en el mundo por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire. El 23% de dichas muertes son causadas por la contaminación del aire por combustibles fósiles.

El Perú se ubica en el #6 entre los 10 países de América Latina con mayores proporciones de fallecidos atribuidos a esta situación, con un porcentaje de 8.5%. Esto según un estudio realizado por University College London, publicado a inicios del 2021 en la revista Environmental Research.

Ante dicha situación, autoridades y el sector privado buscan mecanismos que permitan reducir las particulas dañinas en el aire, y así reducir el riesgo para la salud de las personas. En las grandes ciudades, las medidas se han enfocado en minimizar el número de vehículos que transitan como la medida pico y placa.

Asimismo, se han otorgado beneficios tributarios a los vehículos híbridos o eléctricos, se ha fomentado el uso del transporte público, e incluso, se ha construido vías para bicicletas.

Aprueban reglamento de Ley que fomenta el uso de la bicicleta en el sector  público

Con la llegada del COVID-19, las autoridades vieron la obligación de restringir la movilidad de las personas y vehículos por periodos prolongados. Además, con la implementación del trabajo remoto, millones de personas dejaron de movilizarse diariamente. También se cerraron las fronteras, por lo que el turismo terrestre y aéreo disminuyó.

Todo esto impactó positivamente, aunque de forma inesperada, en la calidad del aire. De acuerdo con el Proyecto Carbono Global de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2020, durante la cúspide de las restricciones, las emisiones cotidianas globales de CO2 llegaron a bajar. En el caso de Perú, según el Ministerio de Ambiente, la calidad de aire en Lima mejoró hasta cinco veces durante primeros días de cuarentena.

Por otra parte, también se han popularizado acciones que mejoran la calidad del aire de los hogares. Por ejemplo, el uso de los extractores para remover la humedad y gases principalmente de baños y cocinas.

Cabe destacar que una de las actividades que genera mayor cantidad de partículas dañinas o potencialmente dañinas en el aire es fumar. La mejor opción siempre será dejar de consumir tabaco o nicotina por completo. Sin embargo, para las personas que desean seguir haciéndolo, existen una serie de tecnologías libres de humo, como los cigarrillos electrónicos o los sistemas de calentamiento de tabaco.