Recomendaciones para interactuar respetuosamente con personas sordas

Desde 1958, durante los últimos días de setiembre se conmemora a nivel mundial la Semana Internacional de las Personas Sordas, que tiene el propósito de promover la inclusión de las personas con problemas auditivos y/o con sordera crónica.

A su vez, sirve para alentar a las personas oyentes a tomar conciencia de la forma más respetuosa de interactuar con personas sordas y la importancia de la detención temprana de algún trastorno auditivo.

En el país existen diferentes iniciativas que promueve la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad auditivaa, como “Señas que conectan”, un programa de lengua de señas de Entel que cuenta con el apoyo de la organización MAW.

El programa de Entel busca capacitar a sus asesores de tienda en la lengua de señas peruana y así romper los límites de las palabras para que más clientes vivan mejor conectados.

En la actualidad, el programa “Señas Que Conectan” de Entel cuenta con 53 colaboradores capacitados en 12 ciudades a nivel nacional.

Interactuando con personas sordas

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, el programa comparte cinco recomendaciones para lograr una interacción respetuosa con las personas no oyentes:

La vocalización exagerada no hará que te entiendan mejor: si exageras tus expresiones deformarás tu rostro, confundiendo a tu interlocutor.

Llamar la atención sin ser invasivo o descortés: lo adecuado es tocar el hombro suavemente o, si se encuentra lejos, hacer una señal de saludo.

No presupongas que todas las personas no oyentes tienen como primer idioma el español: para muchas personas sordas su primer idioma es la lengua de señas peruana; en esta situación, lo ideal es utilizar herramientas visuales como imágenes o representaciones.

Contextualiza a tu interlocutor: explícale sutilmente a tu interlocutor, si en el lugar en el que se encuentran se puede hacer ruidos fuertes o no.

Es importante asegurarse que tu interlocutor ha entendido todo: trata de ser paciente y evita utilizar palabras muy complejas, recuerda que la otra persona está leyendo tus labios.