Nissan movilidad eléctrica

Nissan presentó su visión Intelligent Mobility y las tendencias de la movilidad eléctrica en el II Foro de Electromovilidad de la Asociación Automotriz del Perú, que se realizó de forma virtual.

Nissan compartió la vasta historia y experiencia en electromovilidad que data de 1947, cuando lanzó el TAMA, el primer vehículo eléctrico comercial del mundo.

Luis Felipe Clavel, EV Business Development & Connectivity Manager de Nissan América del Sur, destacó que en solo 10 años ha habido un importante impacto en el clima con un aumento del CO2 del 5.9%, un crecimiento en la población del 12.4% y un aumento en la urbanización del 22.4%.

También habló de las energías renovables y el importante impacto de la electromovilidad en la reducción de la contaminación hacia un futuro más sostenible.

De acuerdo con la visión de Nissan, conocida como Nissan Intelligent Mobility (NIM), se busca transformar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad. 

NIM está sostenido sobre tres pilares: Intelligent Driving, Intelligent Integration e Intelligent Power. Estas tecnologías hoy ya vienen integradas en los vehículos autónomos que viene desarrollando y probando en Japón.

Intelligent Driving incluye todas las tecnologías desarrolladas por la marca para hacer del manejo una experiencia placentera y segura. Estas tecnologías hoy ya vienen integradas en los vehículos autónomos que viene desarrollando y probando en Japón.

Intelligent Power está basado en el desarrollo de las tecnologías híbridas y 100% eléctricas.

Nissan mantiene una importante trayectoria en la fabricación de modelos eléctricos, siendo el modelo Nissan LEAF, el vehículo insignia de la electrificación de la marca, y el nuevo Nissan Ariya, el SUV 100% eléctrico presentado a nivel mundial en julio del presente año.

Clavel también conversó sobre la tecnología híbrida desarrollada por Nissan, conocida como E-Power, un vehículo con tren motriz eléctrico, pero que viene con un motor a combustión que se encarga de cargar la batería del tren motriz.

Al ser consultado por la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos, hizo hincapié en la segunda vida que Nissan viene desarrollando para estas baterías, como son el uso en los hogares, para almacenar energía o incluso poder conectarlas a paneles solares, lo cual permite independizarse de la red de energía pública.

Finalmente, Luis Felipe también presentó el tercer pilar, Intelligent Integration, que muestra como las tecnologías de Nissan se conectan con el mundo que las rodea.

En este pilar no solo vemos la integración con las tecnologías que conocemos del día a día, como los teléfonos inteligentes; sino que también encontramos que el vehículo es capaz de conversar con el mundo que lo rodea.

Además, Luis Felipe Clavel mostró como estas tecnologías de Nissan Intelligent Mobility hoy forman parte de los vehículos que se comercializan en Perú, como son el Nuevo Versa, Nuevo Sentra, Kicks, Qashqai y X-Trail.

Para conocer más sobre la visión de marca Nissan Intelligent Mobility y el avance de la electromovilidad en América Latina, haz click aquí.