hogar

Debido al COVID-19 muchas personas pasan más tiempo en casa, por lo que es importante tener un hogar protegido y conectado. Muchas veces hay detalles que se dejan pasar por alto, sobre todo en temas un poco más técnicos como lo son las instalaciones eléctricas.

En este contexto, Jhonn Freddy Amador, jefe de producto de Home and Distribution de Schneider Electric, resalta la importancia de implementar protocolos de seguridad y conectividad en los hogares.

Asimismo, brinda algunas recomendaciones que pueden ser de gran importancia. Lo primero que se debe saber o conocer son esas señales que advierten que un sistema eléctrico puede estar sobrecargado, como:

-Disparo frecuente de interruptores o tacos como se les conoce de una manera más coloquial .
-Atenuación de luces cuando otros dispositivos están encendidos.
-Zumbido de interruptores o enchufes.
-Electrodomésticos que presentan fallas o han perdido potencia.
-Descarga electrostática cuando toca puertas, ventanas o carcasas de equipos (lavadoras, neveras, licuadoras, etc.).

Si se presenta este tipo de situaciones en el hogar, el especialista sugiere seguir estas recomendaciones.

1.Minimizar el uso de multitomas. En una era digital donde la mayoría de las personas cuentan con diferentes clases de dispositivos, se vuelve un reto decidir sobre qué dispositivo debe estar conectado. Por eso, en casi todos los hogares, hacemos uso de las multitomas para garantizar que todos los dispositivos estén listos en caso de ser requeridos. Este dispositivo, al estar suministrando energía a los diferentes electrodomésticos puede sufrir sobrecargas, cortocircuitos o reducir la vida útil de los dispositivos electrónicos.

2.Que el hogar sea un lugar seguro para explorar. Para aumentar la seguridad del hogar, asegúrese de contar con un tomacorriente contra protección a fallas a tierra o contacto duplex GFCI. Estos brindan protección contra cualquier descarga accidental de corriente hacia su cuerpo, cortando el suministro de energía en el tomacorriente. De igual manera, se puede brindar mayor protección desde el tablero de energía, con un Interruptor Termomagnético contra Fallas a Tierra HOMGFI.

3.Uso exagerado de extensiones eléctricas. Algo muy común es el uso de extensiones eléctricas, siempre y cuando se utilicen ocasionalmente y en casos totalmente necesarios. Esto se vuelve un riesgo cuando, en lugar de usarlas temporalmente, se emplean en situaciones muy cotidianas como llevar el ventilador de un lugar a otro dentro de la casa.

4.Renovaciones y reparaciones. Es necesario contactar a un electricista calificado y certificado mínimo una vez al año, para que verifique y garantice el estado de su instalación en caso de requerirlo.

5.Uso de dispositivos de protección contra sobretensiones. Nos encontramos en la era de la digitalización y cada día conectamos a la red muchos más dispositivos. Las descargas atmosféricas, los cortes y las reconexiones de la red pueden causar serios daños a la electrónica de los dispositivos de uso doméstico e industrial. Para minimizar estos riesgos es necesario contar con un dispositivo de protección contra sobretensiones (también llamado DPS) HOMSB.

6.Más allá del ahorro, la seguridad no tiene precio. Cuando por ahorrar en revisiones técnicas usted decide solucionar un problema eléctrico en su casa por su cuenta, se está exponiendo a resultar lesionado. Lo mismo pasa cuando usted decide comprar material no certificado. Asegúrese de que los productos a emplear cumplan con las normas de reconocimiento nacional e internacional.