Durante estos días estuve usando uno de los nuevos plegables de Samsung, el Galaxy Z Flip3, que al poder doblarse, se convierte en un dispositivo muy compacto, y cuando lo desplegamos, tenemos un dispositivo tradicional. 

Este nuevo modelo llega más resistente, más potente y con varias novedades que te contaré en esta reseña.

Especificaciones técnicas del Samsung Galaxy Z Flip3

 CARACTERÍSTICAS
PANTALLA INTERIORDynamic AMOLED 2X Infinity Flex Display de 6,7 pulgadas Full HD+ (2640 x 1080 puntos), 425 ppp y 120 Hz
PANTALLA EXTERIORSuper AMOLED de 1,9 pulgadas (260 x 512 puntos) y 302 ppp
PROCESADORSnapdragon 888 5G de 8 núcleos, 64 bits y fotolitografía de 5 nm (2,84 GHz + 2,4 GHz + 1,8 GHz)
MEMORIA PRINCIPAL8 GB
ALMACENAMIENTO128 ó 256 GB UFS 3.1
CÁMARA FRONTAL10 megapíxeles, f/2.4, fotodiodos de 1,22 µm y FOV de 80º
CÁMARAS TRASERAS– Principal o gran angular: 12 megapíxeles, Dual Pixel AF, estabilización óptica, f/1.8, fotodiodos de 1,4 µm y FOV de 78º- Ultra gran angular: 12 megapíxeles, f/2.2, fotodiodos de 1,12 µm y FOV de 123º
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA5G SA y NSA, Sub6 / mmWaveLTE Enhanced 4X4 MIMO
SISTEMA OPERATIVOAndroid 11
RESISTENCIA IPIPX8
BATERÍA3.300 mAh
SENSORESLector de huellas dactilares, acelerómetro, barómetro, giroscopio, sensor geomagnético, sensor de proximidad y sensor de luminosidad
DIMENSIONES86.4 x 72.2 x 15.9-17.1 mm (plegado)166.0 x 72.2 x 6.9 mm (desplegado)
PESO183 g
COLORESCream, green, lavender, phantom black, gray, white y pink

Diseño

El Galaxy Z Flip3 sigue siendo hermoso y lleno de estilo. Al plegarlo se convierte en un dispositivo muy manejable, compacto, capaz de encajar en una mano, en tu bolso o tu bolsillo.

Aunque pesa lo mismo que la primera generación (183 g), sus dimensiones se han reducido ligeramente. Desplegado tiene  166 x 72,2 x 6,9 mm y al cerrarlo mide 86.4 x 72.2 x 17.1 mm . 

El cambio más notorio con respecto a su predecesor está en el exterior. Su  pantalla exterior es ahora más grande, para interactuar más con ella, y al costado se ubica un módulo de cámara exterior más grande. Esta área es de color negra, combinando a la perfección con el chasis. 

Hablando del chasis, está hecho de Armor Aluminiumm, un aluminio más resistente. Además, tanto la cubierta frontal exterior y la cubierta posterior están hechas del vidrio Gorilla Glass Victus que nos permite decirle adiós a las rayaduras y arañazos.

El Samsung Galaxy Z Flip3 5G es un dispositivo curvo. Tiene un marco de metal por cada lado, lo que también ayuda a darle estilo y elegancia. Llega en cuatro colores en acabado en mate. El que he tenido a prueba es el crema, pero he llegado a ver los otros colores, y son hermosos. 

En cuanto a la bisagra, también está hecha de aluminio, es la más resistente y delgada de la serie Galaxy Z. Samsung asegura que puede doblarse y desdoblarse hasta 200 mil veces. 

La compañía también destaca su tecnología mejorada que no permite que ingrese el polvo y otras partículas dentro del terminal. Aunque cuando lo plegamos, queda una hendidura ligeramente abierta, por lo que es recomendable alejarlo de objetos pequeños cuando lo colocamos en el bolso. Hay que destacar que llega con diferentes cases y fundas con anillos que los puedes adquirir desde la tienda online de Samsung.

Al desplegarlo, se convierte en un dispositivo tradicional pero un poco alargado. Es un móvil con bordes redondeados. La cámara selfie se ubica en el medio de la parte superior. Más arriba encontraremos el auricular que también funciona como altavoz. 

En el lateral derecho encontraremos los botones de volumen y debajo el botón de encendido, que también es el lector de huellas. Estos botones se ubican un poco más arriba de lo que comúnmente vemos en otros dispositivos. 

Al otro lado encontramos la ranura para la tarjeta SIM. Al igual que la generación anterior, no vamos a poder expandir la memoria. 

En la parte de arriba encontraremos solo un micrófono. En la parte inferior hallaremos el altavoz principal, la entrada USB tipo C, para la carga y que también funciona como entrada para audífonos. Aquí también se encuentra un micrófono y la antena principal. 

A diferencia de la generación anterior, el Samsug Galaxy Z Flip3 5G cuenta con la clasificación IPX8, así que soporta la inmersión en agua dulce a una profundidad de 1.5 metros hasta 30 minutos, pero hay que tener cuidado con llevarlo a la playa. Además, no es resistente al polvo. 

Pantallas

Samsung Galaxy Z Flip3
Samsung Galaxy Z Flip3

En cuanto a las pantallas, el Samsung Galaxy Z Flip 3 trae mejoras que me han gustado mucho. Tenemos una tasa de refresco dinámica 120 Hz que brinda una experiencia excelente, y su pantalla exterior, que es cuatro veces más grande, dándonos más espacio para interactuar con ella. 

La pantalla interior es FHD+ Dynamic AMOLED 2x de 6.7 pulgadas que se reduce a 6.6 pulgadas debido a sus marcos. Tiene un formato 22:9, que es bastante alargado, por lo que la mayoría de contenidos van a tener líneas negras a los costados. 

Hablamos de una pantalla Infinity Flex con una resolución de 2640 x 1080 píxeles, con 425 ppi, y una frecuencia de actualización adaptativa de 120 Hz, que se ajusta de acuerdo a lo que hagamos,en el dispositivo, lo que va permitir  ahorrar la batería. Esta tasa elevada le da una gran fluidez, y se nota, cuando bajamos la frecuencia a 60Hz.

Samsung Galaxy Z Flip3

Vamos a tener buenos ángulos de visión, el contenido se va ver excelente por dónde lo veamos, las imágenes no se van a degradar y vamos a tener colores vividos con buenos niveles de brillo. 

La pantalla logra un máximo de hasta 1200 nits, así que incluso estando en el exterior, no vamos a tener ningún problema para disfrutar del contenido. 

En los ajustes, vamos a poder elegir la configuración de color, que tiene dos, intenso y natural. A mi me gustan los tonos vivos, así que elegí el primero. 

También puedes activar el modo oscuro, y puedes activar el protector de la vista para que se reduzca la luz y se ponga más cálida, y si se quiere, se puede elegir los tonos.

 

Samsung Galaxy Z Flip3

En cuanto al pliegue, se nota según el ángulo que lo coloquemos, cuando llegamos a tocarlo y también cuando doblamos el equipo. Pero al abrirlo, cuando se ven películas, jugar, navegar, hacer videollamadas o revisar las imágenes, pasa desapercibido. No he tenido mucho problema con ello.

Por su parte, la pantalla externa es más grande, y es más útil. Pasa de 1.1 pulgadas hasta 1.9 pulgadas, pero con los marcos se reduce a 1.8 pulgadas. Es una pantalla Super AMOLED con una resolución de 260 x 512 píxeles con 302 ppi.  

Samsung Galaxy Z Flip3

Esta pantalla te permite hacer muchas más cosas que la generación anterior. Antes se podían ver los iconos de las apps en las que teníamos notificaciones, y era un poco más tedioso leer los mensajes. Esto cambia con el Samsung Galxy Z Flip3 5G. 

Ahora podemos ver las notificaciones más claras, podemos leer los mensajes sin necesidad de abrir el teléfono, incluso se pueden ver las imágenes que te mandan. Lo único que no podrás hacer es responder los mensajes, para ello, tendrás que abrir el móvil. 

La pantalla exterior se puede configurar según el estilo que queramos. Podremos personalizarlo tanto con el dispositivo plegdo como desplegado. El dispositivo brinda varias opciones para el fondo de pantalla, pero si queremos, nosotros podremos cambiarlo con nuestra propia imagen.

Samsung Galaxy Z Flip3

Esta pantalla se activa al hacer dos toques. Aquí veremos la hora y la fecha. Al deslizar a la derecha aparecerán las notificaciones, y a la izquierda los widgets. 

Los widgets también se pueden habilitar o deshabilitar. Son siete widgets, de música, clima, calendario, alarma, samsung health, timer, y si tienes conectado los galaxy buds 2, te permitirá activar la cancelación de ruido desde ahí y ver la batería.

Al igual que el fondo de pantalla, los widge se pueden elegir tanto desde el móvil plegado como con el móvil desplegado. Y si estás viendo contenido en HBO Max y lo doblas, también aparecerá información de lo que estás viendo en la cubierta exterior . 

Esta pantalla tiene buena calidad de brillo. En el exterior sufre un poco pero en lo general, tenemos buenos resultados. Podemos subir y bajar brillo, y lo mismo con el volumen directamente desde este panel. 

Samsung Galaxy Z Flip3

Al igual que la generación anterior, vamos a poder tomar fotos y grabar vídeos. Para activarlo, es necesario tocar dos veces con el botón de encendido. Podemos usar el lente principal, y deslizar arriba para activar el gran angular. Y podemos pasar de imagen a video deslizando a los costados. 

El aumento de pantalla externa me ha parecido excelente y me ha gustado mucho. Te da mucha facilidad para usar el equipo, y ya no nos obliga a estar abriendo a cada rato el terminal. 

Biometría

En el aspecto biométrico no hay cambios con respecto a la generación anterior. El lector de huellas se mantiene en el lateral, y funciona también como botón de encendido. Lo he sentido mucho más rápido y bastante fluido. Ideal para tiempos de pandemia, que debemos usar mascarilla.

También cuenta con reconocimiento facial, que detecta rápidamente el rostro y permite configurarlo cuando usamos lentes. Funciona bien, pero con poca luz le cuesta un poco. 

Rendimiento

Samsung Galaxy Z Flip3
Samsung Galaxy Z Flip3
Samsung Galaxy Z Flip3

El Samsung Galaxy Z Flip3 llega potenciado con el procesador más potente hasta ahora, el Qualcomm Snapdragon 888 5G de ocho núcleos con velocidad máxima de 2.84GHZ. 

Está acompañado de 8GB de RAM LPDRR5, y el que he probado tiene un almacenamiento de 128 GB UFA 3.1, aunque no tiene microSD, por lo que no podrás expandir el almacenamiento, algo que he sentido como una desventaja. 

He obtenido un buen rendimiento, bastante fluidez, no he sentido lag ni retrasos en ningún momento, ni con tareas exigentes. Hay suficiente potencia para las tareas diarias, ver videos y jugar, pero vamos a sentir un poco de recalentamiento. 

La temperatura sube si estamos exigiendo demasiado al equipo. En caso de juegos, a la hora de estar en una videollamada o cuando he estado tomando fotos o grabando videos por mucho tiempo. No se sobrecalienta exageradamente pero si vamos a sentir un poco de temperatura.

Para mi, todo corre muy bien, pero no es comparable con el Z Fold3 o con otros dispositivos de gama alta.

Software

Samsung Galaxy Z Flip3

En cuanto al sistema operativo, el Galaxy Z Flip3 viene con la capa de interfaz de Samsung, el OneUI 3.1.1. con Android 11, y con el parche de seguridad del 1 de septiembre de 2021. De fábrica, llega con 25.9 GB ocupado de con aplicaciones del sistema y algunas adicionales de terceros.

En este aspecto, he visto una buena fluidez. Las aplicaciones compatibles con el modo Flex permiten tener una experiencia con manos libres, característica que me sigue encantando. 

Cuando lo plegamos, la pantalla se divide uniformemente en dos pantallas, y esto va depender siempre de las aplicaciones y su compatibilidad con este modo. El Modo Flex es compatible con ángulos de entre 75º y 115º. 

Samsung Galaxy Z Flip3

Por ejemplo, con aplicaciones de streaming, esto va ser notorio. En el caso de HBO MAX, vamos a poder ver las series y películas desplegado y plegado, pero en el caso de Disney+ y Star+, al plegarlo, se escuchara el sonido pero la pantalla se pondrá en negro. 

Lo podemos forzar con LABS, una función que permite que varias apps se acomoden al modo flex. Cuando lo activamos con estas apps de streaming, se acomoda bien cuando lo plegamos en 90 grados, pero nos quedaremos con un espacio sin usar mucho.

Con aplicaciones compatibles como youtube se ve un video en la mitad superior de la pantalla, puede usarse la mitad inferior para buscar otros vídeos, leer descripciones y escribir comentarios, sin distracciones. 

Samsung Galaxy Z Flip3

Lo mismo con las videollamadas, pero no vamos a tener muchas cosas para hacer en la otra pantalla, así que es una buena opción usar la pantalla dividida, lo que permite usar otras aplicaciones y hacer más cosas, como escribir notas, revisar nuestras imágenes, visitar las redes sociales. Claro que solo funciona con las aplicaciones que permiten este modo.

Con ONE UI 3.1.1 podemos cambiar el diseño de los iconos, activar el no molestar para silenciar las llamadas y alertas, podemos seleccionar si queremos barra de navegación o gestos a pantalla completa.

Como todos los móviles Samsung, tiene panel Edge, que podemos configurar como queramos. Desde este panel podemos usar aplicaciones con pantalla dividida arrastrando los iconos, y podemos personalizar las combinaciones de apps divididas para crear acceso directo, así podremos acceder directamente desde este panel.

Samsung Galaxy Z Flip3

En el caso de los videojuegos, tenemos game booster, donde contamos con varias funciones mientras jugamos. Tenemos modo prioridad para desbloquear las notificaciones y alarmas, el control de la temperatura y memoria y vamos a poder hacer capturas en foto y video. 

En cuanto a conectividad, el Galaxy Z Flip3 viene con Bluetooth 5.0 de bajo consumo, USB Tipo-C de alta velocidad y Wi-Fi 6. Además tiene NFC, Nearby y Quick Share para compartir archivos, aunque este último solo entre móviles Samsung. Y, aunque no cuenta con DeX, también podremos vincularlo a la PC a través de Microsoft, que nos permitirá realizar diferentes acciones desde nuestra computadora con Sistema Windows. 

Apartado fotográfico

La cámara es un aspecto al que se puede aprovechar mucho para generar contenido, y es que vas a poder grabar colocándolo donde quieras sin necesidad de trípode ni otro accesorio. 

Aquí no vamos a ver muchos cambios respecto a la primera generación. El Samsung Galaxy Z Flip3 tiene una cámara trasera dual y un sensor frontal. 

El principal es una cámara gran angular de 12 megapíxeles con una una apertura focal de 1.8 y un ángulo de visión de 78°. Está acompañado de una cámara ultra ancha de 12 megapíxeles con apertura de 2.2 y un ángulo de visión de 123°. 

Por su parte, la cámara selfie es de 10 megapíxeles con una apertura de 2.4  y un ángulo de visión de 80°. 

Vamos a obtener buenos resultados, pero no comparables con dispositivos como el Galaxy S21 u otro dispositivos premium que tienen mejores sensores. Vas a poder utilizar la cámara para crear contenido, pero si buscas tomas más profesionales, vas a tener que optar por otro gama alta.

Los sensores traseros consiguen buenas tomas, de buena calidad, con tonalidades vivas, y con una buena iluminación, todo va a ser perfecto.

Aunque no cuenta con un lente macro, vamos a tener buenas fotografías de este tipo, me gusta ese desenfoque que se consigue, incluso más natural que activando el modo retrato. 

El ruido va a aparecer mientras vamos perdiendo luz. Con el lente principal, la calidad es buena, pero el que va sufrir más es el lente gran angular, que perderá detalles en las tomas nocturnas. 

Para mejorarlas, tenemos el modo noche, y si se tiene activo el optimizador de escena, esta opción se activa automáticamente. Este modo consigue mejores tomas, pero para lograrlo, debes tener un buen pulso, ya que demora algunos segundos para capturar la escena.   

El modo retrato también funciona bien. Sirve tanto con el lente trasero como el frontal, y vamos a poder nivelar el nivel de desenfoque que queramos. Para estas tomas, algo que me ha gustado es la opción de vista previa, que permite que la persona a quien fotografiamos vea cómo está saliendo a través de la pantalla de la cubierta externa.  

También vamos a poder hacer zoom hasta 10X, que logra tomas decentes. 

La cámara selfie consigue buenas tomas, pero necesita luz. En zonas poco iluminadas va aparecer rápidamente ruido. 

Pero en este caso, vamos a poder sacarnos selfies con el dispositivo cerrado, usando las cámaras traseras, lo que mejora las tomas. Eso sí, la fotografía siempre saldrá en formato cuadrado, al igual que los vídeos.

En cuanto al vídeo, vamos a poder grabar en una resolución máxima de 4K a 60fps, pero no tendremos opciones para hacer zoom, ni activar la opción superestable, que se queda para los videos de FHD a 30fps. 

Los videos son de muy buena calidad y la iluminación va ayudar en ello. Vamos a poder pasar sin problema del lente gran angular y el principal, y haciendo zoom. También podremos hacer zoom hasta 10 aumentos. Al máximo, vamos a perder detalles, así que no es muy necesario utilizarlo. 

En los videos de noche, el que más sufre es el lente gran angular, que va a perder definición. 

También podremos grabar videos retrato, para desenfocar el fondo, videos con cámara lenta, super lenta, y videos rápido con Hiperlapso. 

El modo que me sigue gustando es la perspectiva de director, pensada para hacer videos mostrando ambas escenas, tanto del lente frontal como el trasero, de forma simultánea.  También tenemos la opción para hacer dibujos AR, para crear nuestro propio AR emoji, y crear escenas de realidad virtual. 

Sonido

En el apartado audio también trae mejoras respecto a la versión anterior. Cuenta con sonido estéreo, tenemos el altavoz principal en la parte inferior y el altavoz secundario que está situado en el auricular para hacer llamadas. 

El Samsung Galaxy Z Flip3 brinda una gran experiencia, no he notado mucha distorsión al alzar volumen al máximo, aunque hay que admitir que el altavoz principal es el más potente.

Batería

Samsung Galaxy Z Flip3

La batería es la misma que su antecesor, de 3.300 mAh, aunque acá tenemos un poco más de autonomía, pero no para que nos duré hasta finalizar el día. 

Activada la tasa de refresco adaptable, he llegado a tener hasta 16 horas con 58 minutos, con un tiempo de pantalla encendida de 7 horas con 2 minutos, esto con un uso continuo, y con un uso exigente, hasta 6 horas con 28 minutos y una pantalla encendida de 6 horas con 27 minutos. La autonomía va variar de acuerdo a lo que realicemos y todo lo que tengamos activado. 

Samsung Galaxy Z Flip3

El móvil viene sin cargador, así que si tienes un cargador de otro móvil lo podrás usar sin problema. Para cargarlo por completo, toma un poco más de 1 hora 45 minutos, y de forma inalámbrica tomará 4 horas aproximadamente. 

También cuenta con carga inalámbrica inversa para cargar accesorios y otros móviles, aunque conviene más usarlo para los wearables. Lo he usado con los Galaxy Buds 2, y lo cargó sin problema. Eso sí, debemos tener 30% como mínimo para activarla.

Conclusión

El Samsung Galaxy Z Flip3 es hermoso de primera mirada. Te vas a enamorar de él ni bien lo veas, ya sea por los colores atractivos con los que llega, su portabilidad, y esa opción flex que te va permitir crear contenido con mayor facilidad sin necesidad de accesorios adicionales. 

Me han gustado mucho las mejoras que ha traído, incluido el precio con el que llega, no tan barato, pero muchísimo menor que la primera generación, que costaba 6000. Este llega a S/ 4.499. 

Su mayor resistencia da más seguridad para poder usarlo, sin tener miedo que se caiga agua o rayaduras en el exterior. Eso sí, siempre hay que cuidar su pantalla interior. 

Su procesador es el más potente hasta el momento, que junto a su interfaz y pantalla de refresco de 120 Hz le dan una gran fluidez que en verdad disfrutas. 

Que su pantalla de cubierta sea más grande es excelente, ya que puedes más cosas con el dispositivo cerrado, y no te desconectarás por completo, ya que podrás leer tus mensajes sin problemas, manipular tus wearables sin tener que abrir el terminal, y estar al tanto de tu agenda, y hasta tomar tus fotos

Pero también hay que tomar en cuenta que si le exiges demasiado, se va sobrecalentar un poco y la batería no te va durar todo el día.

Además, debes tomar en cuenta que si eres un usuario que busca fotografía profesional, es mejor ir por la serie Galaxy S21. Y tampoco vas a poder expandir la memoria SD para tener más espacio.