Debido a la pandemia del COVID-19, muchas personas en Perú han optado por usar la billetera móvil. De esta manera, se evita el contacto con el dinero, y es una forma de contrarrestar el coronavirus.
En el Perú existen diversas billeteras móviles, entre ellas, BIM. Esta se creó en el 2016 y en la actualidad cuenta con más de 829 mil usuarios.
Asimismo, posee más de 27 mil puntos para recargar y retirar dinero, y 100 mil establecimientos para hacer compras. También está conectado con los principales bancos, financieras, cajas y servicios afines del país.
Entre otras cosas, BIM permite pagar los servicios como la luz, el agua y el teléfono. Incluso, está presente en el mercado San José de Jesús María (Lima), donde se puede pagar en los distintos puestos con solo usar la aplicación.
¿Cómo utilizar BIM?
Para empezar a utilizar esta billetera móvil, debemos descargar la aplicación en Play Store, App Store o AppGallery. Luego, debemos colocar el número de nuestro celular y elegir cómo queremos usarlo, si es para una persona natural o para negocio.
Después, tenemos que elegir el operador (Movistar, Entel, Claro o Bitel), e ingresar el nro. de DNI y dígito verificador. También escoger una entidad financiera y crear una contraseña de cuatro dígitos.
Para mayor información, se puede visitar la página web y redes sociales de BIM.