Perú es uno de los países más avanzados en implementar la filosofía de la agilidad, reveló la consultora multinacional de negocio everis, que forma parte del grupo NTT Data.
Esta metodología ofrece beneficios directos como la mejora en los tiempos y entrega de productos a sus clientes y consumidores.
Su adopción en el trabajo ha tenido eco en diversas industrias en el Perú. Se pueden ver empresas del rubros bancario, telecomunicaciones e incluso energía, impulsados principalmente por sus áreas de tecnología.
- 8 buenas prácticas para que tu equipo de trabajo aumente su productividad
- 5 consejos para aprovechar al máximo tu app de YouTube
«La agilidad es una metodología, parte fundamental para aplicar una transformación digital en cualquier organización, pero esta no solo requiere de un cambio tecnológico sino también de un cambio cultural«, explica Javier Hoyle, CEO de everis Perú.
«No debemos perder de vista el campo de acción de los empleados de la organización ni tampoco a los clientes, ambos son engranes que deben estar sincronizados para poder llevar a cabo, con éxito, una transformación digital«, explicó.
Todas las organizaciones tienen objetivos de negocio y la decisión de adoptar la agilidad puede hacer dudar a sus CEOs, pero en un contexto tan competitivo la velocidad con la que se hacen las cosas se convierte en un factor muy importante para generar una relación fuerte con el cliente y fidelizarlo.
Los resultados se pueden ver cuando se abren los canales para involucrar a los clientes en el proceso, además la simplificación de los procesos permite trabajar de manera fluida.
- Everistalks: Latinoamérica se reúne para diseñar el mañana
- Interim Managers, el nuevo perfil de ejecutivos necesario durante el COVID-19
«El Perú es uno de los países de la región que más ha avanzado en el proceso de adopción de tecnologías ágiles, lo vemos todos los días en diversos rubros que forman parte de nuestra cartera de clientes, siendo la banca y las financieras el rubro que más ha invertido en estas tecnologías», señala Hoyle.
«También están las empresas teleoperadoras y de seguros, la pandemia y las restricciones decretadas por el gobierno no han desacelerado esta transformación, por el contrario, las han potenciado», agrega el especialista.
Para llevar con éxito un proceso de transformación, es importante la atracción y retención del talento, por ello es que las oficinas de recursos humanos, también son fundamentales. La construcción de los equipos en la organización requiere de una estrategia para lograrlo.